¿De donde viene vuestra inspiración?
A veces me da un poco de vergüenza decirlo, pero yo colecciono imanes de los lugares que visitó siempre que viajo a algún lado con mi pareja. Sabía que, al estar vinculados a sitios que pueden hallarse en la literatura, la TV, el cine, los videojuegos, los comics y hasta la mitología, todos podían encontrar el souvenir de algún sitio que habían visitado en sus fantasías.
¿Cómo nace la idea de crear Impossible Magnets?
La idea de crear "Impossible Magnets" nace de mi necesidad de encontrar la manera de completar mi colección de imanes con aquellos que son un souvenirs de un sitio que, si no fuera porque los hicimos nosotros, no existirían.
La idea llevaba guardada en un cajón casi un año, hasta que un día la compartí con la diseñadora española Sara Enriquez y el ilustrador portugués Miguel Sousa, le gustó y se pusieron manos a la obra con los diseños. Quizás sea mía la idea, pero si no hubiera sido por la dedicación de estas dos personas, los "Impossible Magnets" no existirían.
Durante el desarrollo del proceso, Miguel Sousa compartió la idea en la que estaba trabajando con un amigo suyo que trabaja en Snack Studio, un estudio de diseño de Portugal y tuvimos la suerte de que también le gustó la idea y aportar su grano de arena: la gente de Snack Studio fue la que animó todos los Impossible Magnets, lo cual hizo que la idea sea mucho más potente visualmente.
¿Habrá otros "Impossible products"?
La idea de crear souvenirs de lugares inspirados en nuestra imaginación no tiene fin. En un principio pensamos en abrir el proyecto de Impossible Magnets a artistas que quieran crear el Impossible Magnets de un lugar que han visitado en su imaginación. Los diseños luego serían publicados en un blog donde alojaríamos todos los imanes. Pero de momento, es sólo una idea.
¿Cuanto cuenta la imaginación hoy en día?
Personalmente, creo que alimentar constantemente nuestra imaginación y estar atento a lo que surge de esa inspiración que nace de todos nosotros es algo fundamental. Todos tenemos muchas ideas cada día pero estamos tan metidos en nuestras rutinas que las dejamos pasar. Para mí eso es un error. Tanto los Impossible Magnets como mi otro proyecto Shaping Clouds me han demostrado que no dejar escapar nuestras ideas y volverlas realidad trae muchas alegrías, porque son ideas que viven alrededor de una imaginación común, ya que son ideas que mucha gente ha tenido pero que quizás, por pereza o por falta de tiempo, nos la ha convertido en algo tangible.
¿Tenéis guardados algún otro proyecto para el futuro?
Si tengo algún otro proyecto sin hacer, ahora mismo no me acuerdo. Por lo general, espero a que se me ocurra alguna idea que me motive a dedicarle tiempo y cuando llega, no paro hasta que la vuelvo algo real; a veces solo y otras, como el caso de Impossible Magnets, junto a gente que cree en la idea y le dedica el tiempo necesario. Es muy importante rodearse de gente a la que le guste dedicar su tiempo a hacer que una idea sea algo más que eso.
¿Qué es para ti Camaloon?
Para nosotros Camaloon fue la pieza que falta para cerrar el círculo. Muchas veces uno ve proyectos similares a Impossible Magnets en internet que se quedan en unas imágenes y nada más; para nosotros la pieza clave para que el proyecto fuera perfecto era que las personas, además de ver los diseños, tuviera la posibilidad de adquirirlas, lo que les toca la fibra sensible. No subimos los diseños a Camaloon con la idea de hacernos millonarios: sólo queríamos que quien lo quisiera pudiera adquirir el souvenir de un lugar en el que en algún momento de su vida visitó imaginariamente y fue feliz.
¿Último comentario?
Gracias por ayudarnos a difundir nuestras ideas. Produce una sensación muy linda ver que lo que empezó siendo una idea muy pequeña, ha dado la vuelta al mundo.