![El Cometa Ludo en Camaloon]()
Os presentamos a El Cometa Ludo, ilustrador, diseñador gráfico & músico nacido en la Patagonia chilena. ¡Nos han fascinado sus colores claros y las formas! Hoy se toma el tiempo de hablar con nosotros y explicarnos más sobre su historia y arte. Para ver sus obras, os invitamos a entrar en su espacio de arte:camaloon.es/el-cometa-ludo
El Cometa Ludo vive viajando entre el campo y la ciudad, en el valle central de Chile tiene dos hijos, Miel y Damián y además de ser ilustrador es fundador de la editorial independiente La Picadora de Papely cantante y compositor de la banda LaKulevrona. A pesar de estar tan ocupado, encuentra el tiempo para hablar con nosotros:
![camisetas, Vinilos, Stickers de El Cometa Ludo]()
¿Cuáles son intereses?
Principalmente frecuento círculos cercanos al campo editorial, la música y las artes gráficas, así como también a algunas formas de activismo. Las temáticas que constantemente me han acompañado y forman parte de mis inquietudes son el juego, la dimensión mágica, la fantasía, la mitología y las faunas imposibles. También me apasionan las materias relacionadas a los pueblos originarios y las tradiciones indígenas, el rescate de sabidurías populares y ancestrales.Me interesan mucho las temáticas infantiles, sobre todo las que alimentan utopías e incentivan el cuestionamiento sobre las formas oficiales de crianza y de la relación entre niños y adultos. También he estado ligado a las iniciativas de re-creación de las tradiciones ancestrales femeninas, relacionadas a estadios alternativos y más horizontales de existencia, así como también a prácticas mágicas holísticas. Por último, me interesan los temas relativos a la posibilidad de experimentar la libertad en cualquiera de sus formas, sobre todo en cuanto a organizaciones sociales autónomas, pero también considerando las formas folklóricas de transformación social, como los movimientos populares y la protesta.
¿De dónde viene tu pasión por el arte?
Desde pequeño estuve ligado al arte en una gran variedad de formatos... lo primero fue el dibujo, motivado en gran medida por el tedio que me provocaba la vida escolar, que invariablemente me llevaba a dedicar casi todo el tiempo a rellenar los cuadernos con dibujos durante las clases. De mi viejo aprendí a tocar la guitarra y a apreciar la música, lo que me llevó a formar bandas y componer canciones. En mi ciudad natal - una ciudad prácticamente invernal, que se cubre de nieve en cualquier momento del año - las condiciones culturales y climáticas dificultaban la existencia de espacios para la expresión de cualquier tipo, por lo que teníamos que conseguirlos nosotros, los chicos; eso me llevó a experimentar con el teatro y la poesía, luego a editar libros, hacer estampados, fanzines, organizar actividades, etc.Creo que la expresión artística ha ejercido una influencia tremenda en mi vida, como vehículo para canalizar las frustraciones que me originaban las estructuras rígidas de las sociedades humanas, a través del cual realizar un aporte significativo a la experimentación fuera de los límites ideológicos o culturales predominantes.
¿De dónde viene tu inspiración?
Creo que las ganas de hacer cosas vienen de una conexión con el caos integral de la vida, de las ganas de jugar. Cualquiera se puede conectar a eso. Veo a las personas creativas que conozco y están siempre proyectando, imaginando cosas todo el tiempo.A mí se me ocurre de todo. Faltan horas para hacer todas esas obras imposibles...es la pura vida la que inspira a cada momento.
¿Tienes un artista preferido - sea famoso o no?
Tengo varios artistas preferidos. En general suelo pasármela observando y admirando el trabajo de los demás, por lo que es me difícil escoger uno entre tantos. En ilustración admiro mucho el trabajo de Aitch, Jeremyville, Jan Kallwejt, Eduardo Aravena y Pablo delCielo; también el trabajo de Ocvlta, Santiago Licata y Paula Duró. Me gustan los murales de Wuatanaz y la Brigada Negotrópica y los tatuajes de Srta. Jess y Adrian1. En cuanto a música, desde hace unos años que no puedo dejar de impresionarme con la obra de Albert Plá, realmente es un referente absoluto para mí.
¿Como creas tus diseños?
Como llevo una vida itinerante, mis procedimientos creativos suelen variar dependiendo del lugar en que me encuentre. Pero generalmente el proceso de creación se incuba en los momentos más cotidianos, conversaciones, viajes, paseos, espacios perdidos entre la gestación de una idea y su nacimiento. Lo más común para mí es trabajar en mi estudio en Santiago, rodeado de dibujos, muñecos y estrellas que brillan en la oscuridad, acompañado de incontables infusiones de yerbas y música. Trabajo principalmente en formatos digitales, y muy ocasionalmente inspirado por la noche.
¿Qué es para ti Camaloon?
Muchas cosas, pero principalmente me halaga la oportunidad. En estos momentos representa una plataforma muy agradable paradarle una participación a los dibujitos en la vida, fuera de la realidad virtual. Siempre he tenido ganas de ver mis diseños en poleras y en otros formatos, y en ese sentido es un alivio no tener que ocuparse de todos los procesos. Me parece que es una iniciativa interesante, está muy bien lograda y hay muy buenos artistas participando, así que todo bien.
¿Qué producto te gustaría diseñar para Camaloon?
Ahora que lo pienso, durante un par de años estuve haciendo muchos patrones de diseños infantiles, de esos que nunca se terminan, que tienen muchos elementos y que se repiten todo el tiempo. Como para hacer papeles murales, o sábanas, cortinas de baño, etc. Sería alucinante poder hacer diseños grandes, llenos de colores.
Hazte una pregunta y contéstala
¿En qué otros proyectos te encuentras ahora? -En estos momentos estoy muy motivado dibujando y haciendo música. Con LaKulevrona acabamos de lanzar un nuevo EP, por lo que estamos tocando mucho y creando. Estamos planeando nuevas cosas para el proyecto Ginecosofía, en el que participo, también hay proyectos para la editorial La Picadora de Papel. Estoy empezando a participar de la campaña de alimentación sustentable Savia y de la cooperativa audiovisual Trashumante. Para este año me gustaría terminar (y ojalá publicar)un libro de humor gráfico en el que estoy trabajando desde hace un tiempoy poder trabajar en algunos proyectos musicales que andan rondando. Ojalá poder seguir dibujando más, incursionar en otras técnicas. Hacer de todo.
¿Último comentario?
Nada, muchas gracias por la invitación a participar, espero que salgan muchos dibujitos para todo mundo. Un abrazo!
¡Muchas gracias a ti, Ludo! Hemos aprendido mucho en esta conversación y tenemos ganas de ver aún más productos tuyos en Camaloon.¡Entrad a descubrir las chapas, stickers e imanes del conejito, súper, tigrrr y rabito!